La Superluna Azul logró verse a simple vista en Córdoba, la Argentina y en el mundo, en la noche de este miércoles, a partir de las 18.13 en que el satélite natural comenzó a verse y fue tomando mayor brillo a medida que pasaban las horas.
Para una mejor visualización, los expertos recomendaban alejarse de la contaminación visual, con el objetivo de apreciar este evento sin inconvenientes y que se repetirá recién en el 2026.
Cabe recordar que el Observatorio Nacional Córdoba explicó que se trata de la luna en Perigeo, por la cual el satélite brilla en su fase completa, iluminando el cielo nocturno con todo su esplendor.
Durante esta fase, la luna se asoma por el horizonte alrededor del crepúsculo, para luego descender cerca del amanecer. «Este mes, la segunda luna llena de agosto de 2023 adquiere una significancia especial al transformarse en una ‘Luna Azul’, un término utilizado cuando dos lunas llenas ocurren dentro del mismo mes
Un fenómeno adicional acompaña a esta luna llena: su fase completa coincide con el perigeo, el punto en su órbita elíptica más cercano a la Tierra», explicaron desde el Observatorio Astronómico.
«La Luna experimenta variaciones en su distancia a la Tierra debido a la forma ligeramente ovalada de su órbita elíptica, que traza una trayectoria en forma de elipse. Mientras la Luna recorre este sendero durante su órbita mensual, su distancia varía en un 14%, oscilando entre 356,500 km en el perigeo (el punto más cercano a la Tierra) y 406,700 km en el apogeo (el punto más alejado).
Las redes sociales se llenaron de imágenes reflejando en su esplendor la Superluna Azul en las serranías cordobesas y en otras provincias argentinas. Aquí algunas de las imágenes:
Recién sacada del horno! #SuperBlueMoon #superluna para todos! Salgan a verla, se ve tremenda! 100% iluminada y solo a 356.000 kms de distancia!
— Seba Campos (@seba_sirius) August 31, 2023
Celular y telescopio. Más luna en
Instagram : Seba_Astrofotografia pic.twitter.com/3ztgNtp4rk