Skip links

Tras al discurso de Milei, ya tiene fecha la primera movilización en su contra

El discurso de Javier Milei a minutos de haber jurado como presidente ya tuvo sus primeras repercusiones: algunos políticos lo elogiaron o desearon suerte en su gestión, otros repudiaron o refutaron algunos de los datos brindados en el transcurso del mismo.

Uno de los primeros en aplaudir sus palabras fue Mauricio Macri, quien aseveró que no le sacaría «una coma» del discurso brindado desde la escalinata del Congreso por el libertario.

El ex mandatario publicó un mensaje desde su cuenta de la red social X (ex Twitter) en el que celebró la asunción de Javier Milei al frente del Poder Ejecutivo: «Felicitaciones Presidente Milei! No le sacaría ni una sola coma a su discurso en el Congreso. No puedo estar más de acuerdo con sus palabras de hoy», escribió Macri tras el discurso.

La movilización piquetera ya tiene fecha

Tras la dura advertencia contra los piqueteros del Presidente enfatizando que durante su gobierno “el que corta las calles no cobra” (las prestaciones sociales), el dirigente y referente de la Unidad Piquetera Eduardo Belliboni, confirmó para el 19 y 20 de diciembre la primera movilización convocando «a todos los que quieran defender los derechos de los trabajadores», dijo.

Belliboni no descartó «que haya palos, porque las amenazas no se hacen en vano». «Nosotros hacemos movilizaciones por reclamos. ¿Están prohibidos los reclamos? Se hace una bola de nieve y lo que hay que hacer es responder a los problemas que hay», dijo.

Y advirtió que la tranquilidad de la calle dependerá de la próxima gestión: «Si el Gobierno que asume va a resolver los problemas, yo no voy a ser ningún problema», marcó.

Cabe recordar que la fecha ya había sido establecida en el mes de noviembre, luego de la Segunda Vuelta, tras el plenario nacional realizado en Parque Lezama que eligió dos jornadas simbólicas que recuerdan un momento trágico del país.

Las marchas serán el 19 y 20 de diciembre en coincidencia con los 22 años que se cumplirán del estallido social en el gobierno de la Alianza de Fernando de la Rúa en 2001.

Belliboni anticipó que los movimientos de izquierda recibieron un mensaje de apoyo y solidaridad de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) la organización que agrupa a la mayoría de los movimientos sociales de Unión por la Patria, entre ellos el Evita, de Emilio Pérsico, Somos Barrios de Pie de Daniel Menéndez, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) referenciada en el diputado nacional Juan Carlos Alderete el Frente Popular Darío Santillán, liderado por Dina Sánchez y el Movimiento Misioneros de Francisco, cuyo referente es Esteban “Gringo” Castro, el es secretario general de la UTEP.

Leave a comment

Explore
Drag